Esta salida fue organizada por la docente de cultura y ciudadanía Olga Lucia Arias, con el objetivo de enseñarnos a trabajar métodos de recolección de datos a partir de el ciclo PHVA o también llamado circulo de Gabo.
Este trabajo se desarrollo en cuatro fases como lo sugiere el ciclo de Gabo y como principal característica fue el trabajo aplicado a partir de las fortalezas artísticas de cada alumno del grado décimo.
FASE #1
PLANEAR
En esta fase se establecen los objetivos y procesos necesarios para obtener el resultado esperado. Al basar las acciones en el resultado esperado, la exactitud y cumplimiento de las especificaciones a lograr se convierten también en un elemento a mejorar. Cuando sea posible conviene realizar pruebas a pequeña escala para probar los resultados.
1.-Identificar proceso que se quiere mejorar.
2.-Recopilar datos para profundizar en el conocimiento del proceso.
3.-Análisis e interpretación de los datos.
4.-Establecer los objetivos de mejora.
5.-Detallar las especificaciones de los resultados esperados.
6.-Definir los procesos necesarios para conseguir estos objetivos, verificando las especificaciones.
En el planear de esta visita a la fundación mamá Yolanda estaba como principal objetivo compartir y enseñar a los niños de la fundación disciplinas como: Artes, Música, Deportes,Baile y Teatro.
FASE #2
HACER
En esta parte del ciclo se pone en practica lo planeado llevando a cabo cada paso sugerido en la fase anterior.
FASE #3
VERIFICAR
1.-Pasado un periodo de tiempo previsto de antemano, volver a recopilar datos de control y analizarlos, comparándolos con los objetivos y especificaciones iniciales, para evaluar si se ha producido la mejora
2.-Monitorear la Implementación y evaluar el plan de ejecución documentando las conclusiones.
Para verificar nuestro trabajo se realizo una pequeña muestra a nivel interno, donde cada grupo mostraba los resultados obtenidos del día y le obsequiaba un juguete a sus alumnos del día.
FASE #4
ACTUAR
En base a las conclusiones del paso anterior elegir una opción:
1.-Si se han detectado errores parciales en el paso anterior, realizar un nuevo ciclo PHVA con nuevas mejoras.
2.-Si no se han detectado errores relevantes, aplicar a gran escala las modificaciones de los procesos.
3.-Si se han detectado errores insalvables, abandonar las modificaciones de los procesos.
4.-Ofrecer una Retro-alimentación y/o mejora en la Planificación.